Publicado el Dejar un comentario

Convocatoria Cursos en Línea Mayo 2023

¿Cómo funciona?

Podrás acceder a todos nuestros cursos desde nuestra plataforma e-learning con un nombre de usuario y contraseña personalizada asociada al correo electrónico que registraste, misma en la que recibirás indicaciones e información complementaria el próximo 17 de mayo de 2023 durante el día.

Todos nuestros cursos tienen contenidos y actividades programadas que podrás desarrollar de manera autogestionada, es decir: tú decides cuándo y cuánto tiempo quieres dedicar para así avanzar a tu propio ritmo.

Una vez que concluyas, completes y acredites las actividades del curso, podrás descargar una constancia digital de participación del mismo.

Una ventaja adicional es que podrás descargar la App de Moodle (Android o iOS) para llevarte nuestros cursos en tu tablet o celular si así lo deseas.

¿Cuánto tiempo dura el curso?

Todos los cursos tienen objetivos de aprendizaje y periodos de tiempo sugeridos que van de las 5 a las 30 horas. No obstante, si por tus propias habilidades o competencias concluyes el curso en un menor o mayor tiempo, no existe mayor problema, siempre y cuando concluyas en un periodo menor de 30 días.

De manera ocasional y en función de la demanda, existen ocasiones en las cuales dejamos abierta la plataforma por más de 30 días para que concluyan su curso.

¿Cómo me inscribo?

¡Es muy fácil! Solo tienes que hacer clic en el botón, ingresar tus datos personales (consulta aquí nuestro aviso de privacidad) y seleccionar el o los cursos de tu interés.

En la fecha y hora indicada, te enviaremos tus datos de usuario.

Contenidos de los cursos

Consulta en este espacio los programas y objetivos. Nuestra plataforma estará disponible en siguientes días en https://campus.culturahidalgo.gob.mx/

Calidad en el trabajo

  • Objetivo general: El participante aplicará el modelo de Calidad Total, en el ámbito laboral y personal, mediante el uso de técnicas de análisis para facilitar el mejoramiento continuo como clave del éxito en la satisfacción de las expectativas del cliente.
  • Perfil de ingreso: Técnicos y profesionistas de diversas especialidades que pretendan desarrollar sus habilidades y destrezas en materia de sistemas de Calidad Total; con práctica para comprender y manejar el lenguaje matemático y estadístico.

El camino de los alimentos en el establecimiento

  • Objetivo general: Al finalizar el curso, la o el participante, conocer la manera correcta de preparar y servir alimentos, de acuerdo a protocolos específicos de higiene.
  • Perfil de ingreso: Población abierta con intereses a la calidad en la alimentación.

Elaboración de libros electrónicos

  • Objetivo general: Al finalizar el curso, la o el participante, aprenderá a elaborar libros en formato electrónico (eBooks) mediante el uso de software open source y licencias creative commons para la distribución y lectura de contenidos en medios y/o dispositivos electrónicos con base en estándares.
  • Perfil de ingreso: Población abierta con habilidades básicas en el manejo de sistemas operativos Microsoft Windows, Apple OS X o GNU/Linux, que deseen fortalecer o desarrollar competencias básicas para la generación de libros electrónicos compatibles con dispositivos y software de lectura (eReaders) de manera nativa.

Manejo del estrés

  • Objetivo general: Al término del curso, el participante aplicara técnicas y estrategias específicas para un óptimo manejo del estrés, mediante la ejecución y explicación de cada una, de acuerdo con la situación presentada.
  • Perfil de ingreso: Población abierta con habilidades básicas en el manejo de sistemas operativos Microsoft Windows, que deseen fortalecer o desarrollar competencias básicas para la búsqueda, creación y transmisión de información en medios digitales.

Organización de un evento cultural

  • Objetivo general: Al finalizar el curso, el alumno será capaz de elaborar un evento cultural cuidando cada detalle del mismo, con la finalidad de crear una experiencia satisfactoria para los asistentes.
  • Perfil de ingreso: Mujeres y hombres que gusten por dar a conocer la cultura y fomentar la educación y tradiciones, del mismo modo se busca que estén interesados por la creación y participación de los eventos culturales.
Publicado el Dejar un comentario

Contador de personas por Software

black camera lens on brown dried leaf

El presente proyecto, utiliza OpenCV como librería de visión artificial por computadora con el propósito de “contabilizar” el número de personas que entran y salen de cuadro mediante una cámara de vigilancia o webcam.

La documentación del proyecto es esta:

Publicado el Dejar un comentario

Contador de personas por medio de sensor infrarrojo

En esta ocasión realizaremos un proyecto que efectúa el conteo de personas que pasan por algún lugar.

Los contadores por medio de sensor se manipulan en una gran diversidad de aplicaciones, domésticas e industriales, y sustituyen a los contadores convencionales. El contador que se presenta en este proyecto es un circuito que cuenta la cantidad de veces que una persona se interpone entre luz infrarroja y un fototransistor. El estado de la cuenta se visualiza en un LCD de 16×2, permitiendo la enumeración desde el número 1 al número deseado. A continuación, se muestra el diagrama del proyecto.

Funcionamiento

El circuito está diseñado para llevar a cabo el conteo de personas que pasan al centro de un sensor infrarrojo, el cual enviará un pulso para que muestre en una pantalla lcd 16×2 el número de personas detectadas. Se colocará el emisor y el receptor de frente a una distancia de 1.5 m, y entre ellos existirá un espacio para que la persona pueda pasar e interrumpir la barrera infrarroja, y así enviar el pulso al lcd e iniciar el conteo. Cuando se inserta el objeto entre el sensor infrarrojo y el fototransistor, la resistencia de este último aumenta produciendo un pulso de voltaje, cuando el objeto deja de interrumpir el haz de luz del infrarrojo, la resistencia del fototransistor disminuye. El resultado de este proceso es él envió de un pulso hacia el lcd, para continuar con el proceso de enumeración de personas detectadas. El circuito se alimenta con 5 volts a 156 mA.

Materiales

  • Sensores infrarrojos 
  • Pantalla LCD 16×2
  • Transistor 2N222
  • Led
  •  Resistencia de 4.7 kilo ohms
  • Arduino uno, Mega o nano

Galería

Créditos

Proyecto desarrollado por:

  • Brayan Alberto Granillo Gonzalez 
  • Ingeniería en electrónica
  • Instituto de ciencias básicas e ingeniería 
  • gr408047@uaeh.edu.mx

Publicado el Dejar un comentario

Configuración de un portal cautivo con Unifi Controller

Presentación elaborada y desarrollada por Ximena Damian Salinas y Yazmín Nolasco Islas el 17 de mayo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y el conocimiento.

Publicado el Dejar un comentario

Conmemoración del Día Internacional de la Sociedad de la Información

El 17 de mayo de 1865, se celebró la fundación de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones y el primer Convenio Telegráfico Internacional. En 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información, formalizándose en 2006 mediante resolución A/RES/60/252 para celebrarlo anualmente. ¡Celebra con nosotros!

La cita es en nuestras instalaciones ubicadas en el edificio de Viaducto Río de las Avenidas no. 200, Col. Periodistas, en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo.

Publicado el 1 comentario

Eva María Escorza Durán

person playing guitar

Disciplina: Música

Especialidad: Guitarra

Municipio: Tulancingo de Bravo

Semblanza:

Entró en el mundo de la música a los 11 años, al principio como un hobby, aprendió a tocar la guitarra popular por su padre Fernando, participando en eventos de la escuela, más adelante en la preparatoria tomó clases de coro y guitarra participando en eventos como el aniversario de la UAEH, tuvo un ligero conocimiento en violín por su hermana mayor Fernanda, en su último semestre tomó clases de percusiones.

Se inscribió al curso propedéutico que ofrece el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, esto con la finalidad de ingresar a la carrera de música especializada en Licenciatura en música – guitarra clásica, tomó clases con el maestro Marco Antonio Rosas Caseres, ingresó a la Licenciatura y toma clases durante un semestre con el maestro Mauricio Hernández Monterrubio para después continuar con su actual maestro Fernando Cornejo López.

Actualmente se encuentra el 9no semestre de la licenciatura, ha tenido participaciones por parte del coro del Instituto de Artes en el Auditorio Gota de Plata y en CEUNI, interpretando obras como la Sinfonía No.9 de Beethoven y el Réquiem de Mozart y de forma exterior ha tenido recitales en CEMART, Claustro de la Catedral de Tulancingo, Casa de Cultura Ricardo Garibay y el Museo del Santo, Casa Grande en Real del Monte, participó con la Orquesta Interuniversitaria de Guitarras en la grabación del disco “Los volcanes sagrados Vol.2” de la Dra. Nadia Borislova, clase maestra de música antigua y cuerda pulsada con el maestro Gilberto Ramírez Lucero, se presentó en radio UNAM junto con la Orquesta de Guitarras del Instituto de Artes de la UAEH, ha impartido clases de piano en la Academia “Federico Olvera” en Tulancingo Hgo., y clases de guitarra de manera particular, obtuvo un certificado en un curso de Profesionalización en Conciertos Didácticos llevado a cabo por la Dra. Susana Carbajal y la Mtra. Brenda Galindo.