Nosotros

La Dirección General de Innovación y Emprendimiento Cultural, es una unidad administrativa de la Secretaría de Cultura que continuamente se encuentra explorando horizontes en el ámbito del emprendedurismo, uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para favorecer la preservación, desarrollo y/o difusión de la actividad artística, cultural y del patrimonio del Estado de Hidalgo.

El Centro de Cultura Digital del Estado de Hidalgo, es un espacio abierto y propicio para la exploración de horizontes en los distintos campos de aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el arte y la cultura.

En el marco de las estrategias de Fomento al Emprendimiento Creativo en Hidalgo y de la Agenda de Cultura Digital, que fomenta el desarrollo y uso de servicios electrónicos, plataformas y soluciones tecnológicas para la ciudadanía, en base a esquemas colaborativos de intercambio y de creación de comunidades culturales digitales en torno al uso las TICs, el presente proyecto, tiene como propósito fundamental, a contribuir, garantizar y dar continuidad al acceso universal a la Cultura y las Artes en beneficio de la sociedad hidalguense.

En el Centro de Cultura Digital del Estado de Hidalgo, es un punto de encuentro entre creadores, gobierno y sociedad para el libre acceso en donde se fomente la vocación para la incubación de iniciativas de negocios relacionadas con emprendedores creativos y procesos de desarrollo en los sectores de la gastronomía, cine, diseño gráfico, diseño interactivo, moda, muebles y diseño industrial, literatura y editorial, publicidad y medios, videojuegos, desarrollo de software, electrónica, robótica, impresión 3D, entornos virtuales, realidad virtual, y otros productos de entretenimiento en el campo de las artes visuales, artes escénicas e innovación artesanal.

El Centro de Cultura Digital, se compone de 5 espacios principales en torno al uso de la tecnología:

  1. Laboratorio de inmersión y realidad virtual: para interesados en el arte, la cultura digital y realidades mixtas, dedicado a la exploración de estímulos multisensoriales.
  2. Laboratorio transmedia: espacio para el registro y producción colaborativa de contenidos digitales audiovisuales y de fomento a la lectura, para su posterior distribución y/o difusión en Internet, mediante los cuales artistas, creadores y ciudadanía en general, tengan una participación activa y comunitaria en la creación de contenidos interdisciplinarios que vinculen a las industrias creativas con el sector tecnológico.
  3. Maker space: para impresión y prototipado en 3D con laboratorio de tecnologías libres: espacio de aprendizaje y experimentación para creadores, artistas e interesados en las tecnologías libres (makers / hacedores) en donde podrán diseñar y manufacturar prototipos de software y hardware que se presenten al público en general mediante prácticas, talleres y exposiciones a fin de conformar comunidades colaborativas.
  4. Aula digital: para formación en herramientas digitales: espacio para el fomento de la ciudadanía digital mediante el uso de las herramientas tecnológicas que facilitan el intercambio de conocimiento, la transformación social, la producción artística y la creación de contenidos acordes con la era de Internet.
  5. Domo Geodésico: espacio para experimentación de entornos virtuales y de aprendizaje en realidad aumentada.

En su conjunto, el Centro de Cultura Digital, será un espacio versátil y abierto al público, permitirá también, el desarrollo de eventos y escenarios propios y dignos para conducir hackatones, realizar charlas y eventos ligados al arte, la cultura colectiva y actividades lúdicas para todas las edades.

Este espacio incluyente y propicio para la aplicación de la creatividad mediante el uso y explotación de las nuevas tecnologías de la información, vinculará a niños, jóvenes, profesionales y comunidades diversas para mejorar sus habilidades digitales, fortalecer la equidad, generar vínculos, promover la conciencia ciudadana y apoyar la innovación y el emprendimiento en el Estado de Hidalgo.