
Somos un espacio abierto para la exploración de horizontes. Conócelo.
Somos un espacio abierto para la exploración de horizontes. Conócelo.
En este curso, los participantes conocerán elementos básicos de la música, asi como desarrollarán habilidades motrices y de concentración para la creatividad.
El alumno conocerá los principios básicos y origen de la música, comprenderá las figuras rítmicas, identificará la entonación de Do-Do y desarrollará habilidades motrices de coordinación.
En cada sesión se incrementará de manera paulatina la intensidad de ejercicios; con lo que respecta a la teoría, se buscará que el alumno aprenda las figuras rítmicas escenciales (redonda, blanca, negra, octavo y dieciseisavos) por lo que a su vez, podrá entrenar su oído entonando las notas, logrando así una habilidad para el canto.
1.- Introducción a la música y solfeo (teoría y práctica)
2.- Expresión corporal y coordinación
3.- Percusión y coordinación
El curso, no incluye materiales por lo que para participar en las sesiones, el alumno deberá disponer de una libreta en cada sesión para realizar apuntes y anotaciones.
Para las sesiones de videoconferencia, deberá tener una computadora o dispositivo (tablet o celular) suficiente con acceso a Internet.
En este curso, los participantes reconocerán diversos materiales y medios de expresión artística para aprender adecuadamente a plasmar y expresar toda su creatividad.
Con el desarrollo de cada actividad en el taller, se desarrollarán experiencias a partir de las actividades que se realice el participante en cada sesión como:
Nota: cada tema conllevará un ejercicio práctico como evidencia de lo aprendido en la teoría.
El curso, no incluye materiales por lo que para participar en las sesiones, es necesario asistir con:
Los materiales, son muy económicos y es posible que ya los tengas en casa, por lo que puedes reutilizarlos o traer a las sesiones alguno similar.
En este curso, los pequeños se familiarizarán con el uso de pinceles, acuarelas, pintura acrílica, colores y todo tipo de material para dibujar, plasmar y expresar toda su creatividad en papel.
Este es un curso de nivel introductorio por lo que se espera que los niños aprendan como dibujar paso a paso y plasmar lo que está en su imaginación, a partir de formas sencillas y divertidas en la creación de sus obras, plasmando desde objetos hasta animales.
El curso, no incluye materiales por lo que para participar en las sesiones, es necesario asistir con:
Los materiales, son muy económicos y es posible que ya los tengas en casa, por lo que puedes reutilizarlos o traer a las sesiones alguno similar.
La economía creativa o industria creativa, es el sector de la economía que involucra la generación de ideas y conocimiento. El concepto abarca esencialmente la industria cultural (arte, entretenimiento, diseño, arquitectura, publicidad, gastronomía) y la economía del conocimiento (educación, investigación y desarrollo, alta tecnología, informática, telecomunicaciones, robótica, nanotecnología, industria aeroespacial). [Fuente: Wikipedia]
Sin importar si eres creador, emprendedor o empresario, la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo pone a tu alcance este programa de consulta y asesoría sobre temas legales y fiscales, el cual estará vigente del 3 de enero al 30 de junio de 2022, y a través del cual podrás enviar y resolver tus dudas sobre declaraciones de impuestos, elaboración y/o formatos de contratos y actas constitutivas, registros ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), etc.
Eventualmente, con base en las dudas que surjan de la comunidad, desarrollaremos en este espacio una base de conocimiento que pueda servir de guía a personas que tengan las mismas dudas que tú. ¡Participa!
¡Es muy fácil! A través de nuestro formulario, solo deberás completar tus datos de contacto y seguimiento para hacernos llegar tus dudas y, en un lapso máximo de 72 horas, recibirás a vuelta de correo la respuesta a la asesoría que deseas. En algunos casos, será posible programar entrevistas mediante sesiones de videoconferencia con el propósito de ampliar o comentar en profundidad tus inquietudes y necesidades.
Es importante destacar que el alcance de este programa es brindar únicamente asesoría y orientación ya que, la solución y atención de problemáticas específicas requiere de un acompañamiento en profundidad de manera remunerada a través del servicio profesional de tu predilección.
El objetivo de toda actividad económica, es maximizar las ganancias y minimizar los costos, misma que deberá realizarse cumpliendo en todos los casos con la legislación y procedimientos fiscales vigentes para evitar sanciones y obtener la mayor cantidad de beneficios que se pueda y así generar riqueza. Por lo anterior, ¿en qué te pueden ayudar los siguientes perfiles profesionales?
Su principal ocupación es la gestión de facturas y la contabilidad general de una empresa o cualquier persona que las emita, ya sea para servicios profesionales o pequeños negocios.
Estudia la situación económica de su cliente y propone soluciones a situaciones contables. Se encarga de proponer modificaciones a la estructura contable y financiera, teniendo como sustento los números de los estados financieros y los libros contables.
Es un profesional responsable de asesorar, orientar y representar a sus clientes en asuntos legales.
A pesar de que generalmente su función está asociada la creencia de que todos sus asuntos son de carácter penal, pueden especializarse en áreas específicas del Derecho, tales como corporativo, contratos y garantías, tributario, administrativo, internacional, comercial, en bienes raíces, de familia y propiedad intelectual o laboral por citar alguno.
Es el resultado de las operaciones que generan los productos creativos. Cada operación puede comportar dos valores complementarios:
En algunos sectores, como el de los programas informáticos digitales, es mayor el valor de la propiedad intelectual. En otros, como las artes, el valor unitario del objeto físico es más elevado”.
La economía creativa es una herramienta de desarrollo económico que se fundamenta en la generación de nuevas ideas. Estas potencian el desarrollo y el crecimiento económico, principalmente la generación de empleos, las exportaciones, la inclusión social y la diversidad cultural, entre otros.
Desde hace muchos años se han generado bienes económicos a partir de ideas innovadoras. Pero el término de economía creativa, es bastante reciente, ya que apenas en 2001 fue expuesto por el autor John Howkins en su libro La economía creativa: Transformar una idea en beneficios.
Se puede decir que la economía creativa tiene su origen en el término industrias creativas, que a su vez, se inspira en el proyecto Creative Nation, de Australia, de 1994. Entre otros elementos, éste defendía la importancia del trabajo creativo, su aporte para la economía del país y el papel de las tecnologías como aliadas de la política cultural, posibilitando la posterior inserción de sectores tecnológicos en el rol de las industrias creativas.4
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), las industrias culturales y creativas son aquellas que combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos creativos que sean intangibles y de naturaleza cultural. Estos contenidos están normalmente protegidos por el derecho de autor y pueden tomar la forma de un bien o servicio. Incluyen además toda producción artística o cultural, la arquitectura y la publicidad.
Para el Departamento de Cultura, Medios y Deportes del Reino Unido (DCMS) las industrias creativas son aquellas actividades que tienen su origen en la creatividad, la habilidad y el talento individual, y que tienen potencial de crear empleos y riqueza a través de la generación y la explotación de la propiedad intelectual.
Si deseas profundizar sobre el tema te recomendamos:
Los creadores y gestores culturales, son tanto generadores de bienes y productos culturales, a partir de la imaginación, la sensibilidad y la creatividad, como también, impulsores de los procesos culturales al interior de las comunidades y organizaciones e instituciones, a través de la participación, democratización y descentralización del fomento de la actividad cultural. Reconozcamos #LoNuestro y promovamos el trabajo y actividad de los integrantes de este directorio.
La presente iniciativa, permitirá incorporar tu perfil a los catálogos y bases de datos institucionales con el objetivo de que puedan ser puestos a consideración de organizaciones acreditadas que demanden servicios profesionales, así como también, ante consumidores potenciales mediante la publicación y difusión de tus servicios a través del siguiente sitio web (¡es tuyo! ¡es para tí!):
Con el propósito de construir espacios de encuentro e intercambio entre la comunidad artística y cultural de nuestro Estado con potenciales consumidores y prestadores de servicios artísticos y culturales, así como también, en el ánimo de disponer de un directorio de contacto con información actualizada a través del cual se te puedan hacer llegar de manera eventual, información de interés sobre los distintos programas y actividades que desarrollan las áreas de la Secretaría de Cultura y sus organismos sectorizados, te invitamos a completar el formulario de pre registro de prestadores de servicios artísticos y culturales para el Estado de Hidalgo que ponemos a tu disposición aquí:
Antes de llenar el formulario, te invitamos a que visites el sitio Web para que puedas tener una mayor idea sobre los campos de información que se publicarán; en todo caso, podrás decidir los medios de contacto público a través de los cuales, un eventual consumidor o empresa que desee una contratación, pueda comunicarse contigo.
La Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, en calidad de responsable, puede realizar el tratamiento de la información personal entregada (entendida esta como recolección, intercambio, actualización procesamiento, reproducción, compilación, almacenamiento, uso, sistematización y organización de datos personales, todos ellos de forma parcial o total en medios tradicionales o electrónicos) conforme a las su Política de Privacidad, disponible en http://cultura.hidalgo.gob.mx/aviso-de-privacidad/, y en el entendido de que la información será utilizada, directamente o con el apoyo de entidades públicas o privadas, para procesos de conformación de catálogos, desarrollo de sistemas informáticos, solicitudes y/o búsqueda de oportunidades de empleo y emprendimiento, difusión de fichas de información con fines de promoción o documentación, registro de creadores, agentes culturales u otros proyectos o programas asociados o derivados que por su relevancia y pertinencia para el desarrollo cultural del Estado de Hidalgo, resulten de utilidad o necesarios. Los titulares de los datos personales podrán ejercer los derechos establecidos en las leyes vigentes, incluyendo conocerlos, actualizarlos, rectificarlos, conocer cómo han sido utilizados, presentar solicitudes a la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo y solicitar prueba de la autorización, o revocarla. Por lo anterior, la autorización implica la circulación y la transferencia de sus datos, sin limitación en cuanto al país de destino, organización o dependencia pública y privada, únicamente cuando sea necesario para dar cumplimiento a lo establecido en el presente documento.
El Estado de Hidalgo es característico de una amplia riqueza patrimonial como producto de los saberes y la creatividad humana; patrimonio cultural tangible y natural como maravillas naturales únicas,construcciones que representan la memoria histórica del Estado y todo tipo de producciones artísticas; patrimonio cultural intangible como productos artesanales que cuentan con denominación de origen, un conjunto de celebraciones, tradiciones y conocimientos que se materializan a través de expresiones gastronómicas, festivas e incluso mediante las artes escénicas.
El presente trabajo es una propuesta metodológica para el análisis de las unidades económicas culturales y creativas con el fin de dirigir una política sectorial que identifique y resuelva la heterogeneidad de las necesidades del sector a nivel regional.
El estudio fue elaborado en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, en julio de 2020 por María Fernanda Robles Luqueño.
La Red de Emprendedores Creativos se ha consolidado como una estrategia que promueve el desarrollo de empresas que producen, reproducen, promocionan, distribuyen o comercializan bienes, servicios y actividades de naturaleza cultural, artística o relacionada con el patrimonio cultural del estado de Hidalgo, acercándoles procesos de formación profesional y acompañamiento empresarial.
Las Industrias Culturales y Creativas son actividades que producen, reproducen, promocionan, distribuyen o comercializan bienes, servicios y actividades de naturaleza cultural, artística o relacionada con el patrimonio cultural del estado de Hidalgo.
Te invitamos a consultar el micrositio externo de la Red de Emprendimiento Creativo haciendo clic aquí:
En el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2019, la Secretaría de Cultura realizó por segunda vez, la aplicación de una encuesta a los asistentes, orientada a conocer el perfil sociodemográfico de los mismos, sus hábitos de lectura, el alcance de los medios de difusión, asi como la derrama económica que genera este evento.